
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias Económico Administrativas
Maestría en Gerencia Pública y Gobierno

Referencias
-
Álvarez-Gayou, J., Camacho, S., Maldonado, G., Trejo, C., Olguín, A. y Pérez, M. (2014). La investigación cualitativa. Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, 2(3). https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html
-
Barrantes, R. (2014). Investigación: un camino al conocimiento, un enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto. EUNED. https://sec6beb2e224aad69.jimcontent.com/download/version/1472044734/module/8423476870/name/Libro_Investigacion_camino_conocimiento_Barrantes.pdf
-
BBVA. (2024). Qué son los datos cualitativos y cómo ayudan a los negocios. https://www.bbva.com/es/innovacion/que-son-los-datos-cualitativos-y-como-ayudan-a-los-negocios/
-
Benavent, R., González, G., González, J. y Alonso, A. (2011). Fuentes de información bibliográfica (I). Fundamentos para la realización de búsquedas bibliográficas. Acta Pediátrica Española, 63(3), 131-136. https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/187512/AleixandreR_Fuentes_de_informacio%cc%81n_bibliogra%cc%81fica_%28I%29._Fundamentos_para_la_realizacio%cc%81n_de_bu%cc%81squedas_bibliogra%cc%81ficas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
-
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson.
-
Cadena, P., Rendón, R., Aguilar, J., Salinas, E., de la Cruz, F. y Sangerman, D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(7), 1603-1617. https://www.redalyc.org/pdf/2631/263153520009.pdf
-
Camacho, M. (2023). Aprender a aprender autónomo. https://www.minervacj2000.com/_files/ugd/5b6fb8_dd95201d68604b80888c0b4003aa3ba8.pdf
-
Camacho, M. (2024). Planeación didáctica: maestría en gerencia pública y gobierno. https://www.minervacj2000.com/_files/ugd/5b6fb8_20e2a07ce4d64fae9e47cca088729775.pdf
-
Contreras, M., Páramo, D. y Rojano, Y. (2019). La teoría fundamentada como metodología de construcción teórica. Pensamiento y gestión, (47), 283-306. http://dx.doi.org/10.14482/pege.47.9147
-
Díaz, A. (2006). El enfoque de competencias en la educación ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles Educativos, 28(111), 7-36. https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v28n111/n111a2.pdf
-
Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada. (2017, 10 de octubre). Los principales software de investigación cuantitativa. https://isdfundacion.org/2017/10/10/software-de-investigacion-social-y-de-mercados-investigacion-cuantitativa/
-
Gallardo, Y. y Moreno, A. (1999). Modulo 3: aprender a investigar. ARFO Editores LTDA.
-
Global Open Campus University. (2023, 28 de marzo). Fuentes de información confiables para realizar investigaciones académicas. https://globalopencampusuniversity.mx/blog-gou/todas-las-noticias/noticias-2023/fuentes-de-informacion-confiables-para-realizar-investigaciones-academicas.php
-
Gómez, E., Fernando, D., Aponte, G. y Betancourt, L. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. DYNA, 81(184), 158-163. https://doi.org/10.15446/dyna.v81n184.37066
-
Gómez, M. (s.f.). Unidad 4. Reporte de investigación. Universidad Autónoma del Estado de México. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/69957/secme-2549_1.pdf
-
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill Education.
-
Medina, F. (2016). Representaciones gráficas de datos. UNAM. https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/bio/guia-biologia3/Anexo_5.pdf
-
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa: guía didáctica. Universidad Surcolombiana.
-
Muguira, A. (2018). ¿Qué es la observación cuantitativa? QuestionPro.https://www.questionpro.com/blog/es/observacion-cuantitativa/#:~:text=La%20observaci%C3%B3n%20cuantitativa%20es%20una,de%20an%C3%A1lisis%20estad%C3%ADsticos%20y%20num%C3%A9ricos.
-
Muguira, A. (2018). Encuesta piloto, cualquier prueba es mejor que ninguna. https://www.questionpro.com/blog/es/encuesta-piloto/
-
Muñoz, C. (2011). Como elaborar y asesorar una investigación de tesis. Pearson Educación. https://www.indesgua.org.gt/wp-content/uploads/2016/08/Carlos-Mu%C3%B1oz-Razo-Como-elaborar-y-asesorar-una-investigacion-de-tesis-2Edicion.pdf
-
Ortega, C. (2022). Análisis estadístico: Qué es, usos y cómo realizarlo. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-estadistico/
-
Parra, A. (2020). Técnicas de investigación cuantitativa para recolectar datos. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/tecnicas-de-investigacion-cuantitativa/
-
Piza, N., Amaiquema, F., y Beltrán, G. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Revista Conrado, 15(70), 455-459.http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n70/1990-8644-rc-15-70-455.pdf
-
QuestionPro. (2020, 02 de diciembre). Investigación de campo. https://www.questionpro.com/es/investigacion-de-campo.html
-
Salvador, M. (2022, 11 de julio). La importancia del aprendizaje basado en competencias. Universidad Cardenal Herrera. https://blog.uchceu.es/microcredenciales/la-importancia-del-aprendizaje-basado-en-competencias/
-
Sánchez-Martínez, D. (2022). Técnicas e instrumentos de recolección de datos en investigación. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 9(17), 38-39. https://doi.org/10.29057/estr.v9i17.7928
-
Springer. (2023). Figuras y tablas. https://www.springer.com/la/authors-editors/tutoriales-de-autores-y-revisores/writing-a-journal-manuscript/figures-and-tables/12022918?srsltid=AfmBOorubyqETFFOgLMaGKIaTDekKOnMXQQgR9IUdmXc9QialD__jKY7
-
Stewart, L. (2024). Cuantificación de datos cualitativos: Guía paso a paso. ATLAS.ti. https://atlasti.com/es/research-hub/cuantificacion-de-datos-cualitativos#como-cuantificar-los-datos-cualitativos
-
Tancara, Q. (1993). La investigación documental. Temas Sociales, (17), 91-106. http://www.scielo.org.bo/pdf/rts/n17/n17a08.pdf
-
UJAT. (2022). Perfil de egreso MGPyG. https://www.ujat.mx/mgpyg/22357
-
Unidad de Apoyo para el aprendizaje UNAM. (2024). Técnicas de investigación de campo. https://repositorio-uapa.cuaieed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/2796/mod_resource/content/1/UAPA-Tecnicas-Investigacion-Campo/index.html
-
Universidad Veracruzana. (2016). Tesina. UV. https://www.uv.mx/personal/slonngi/files/2016/03/tesina.pdf
-
Valiente, A. y Galdeano, C. (2009). La enseñanza por competencias. Educación Química, 20(3), 369-372. https://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v20n3/v20n3a10.pdf
-
Vargas, X. (2011). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Una guía práctica para saber qué es la investigación en general y cómo hacerla, con énfasis en las etapas de la investigación cualitativa. ETXETA.